miércoles, 27 de febrero de 2013

II Encuentro ARCE "Voces para la convivencia"


Queridos alumnos del coro:
Estamos orgullosas las directoras del coro de vuestra participación en Valladolid en el II Encuentro ARCE "Voces para la convivencia". Vuestra colaboración e implicación ha sido impecable.
Os dejamos algunas instantáneas de todo lo vivido:

Ver más fotos
Al final del concierto se entregaron a los directores de los coros participantes, Alfonso Elorriaga, Iñaki Becoechea, Virginia Martín y también a MªJosé de Vega y Olalla Martín, los recuerdos de este II Encuentro coral "Voces para la convivencia", unas tarjetas confeccionados por la profesora de EPV del IES Rodríguez MOñino, Mª Ángeles Alcántara y unas perchas con forma de semicorcheas.

Con ellos queriamos expresar ese ancho mar de gratitud a los directores por desvivirse por sus coros y tratar de abrir caminos y ensanchar los corazones a través de la música, por conseguir emocionar a todo el público asistente tomando la batuta ante 150 chavales que sobre el escenario nos transmitieron respirando al compás y con sus coreografías la alegría de vivir.
Y no ha habido más remedio que asumir el riesgo de confundirse, que no salga todo perfecto, andar en ocasiones como en la cuerda floja, ir al límite o emocionarse soltando alguna lágrima al contemplar a tantas personas cantando a una voz o bailando todos a una para crear algo bello y maravilloso.
Y como decía la canción de Pablo Milanés: -"No es perfecto mas se acerca a lo que yo simplemente soñé".

Gracias también a Olalla por su apoyo, sus ideas y la labor de gestión como codirectora del Coro del IES Rodríguez MOñino. Por dar luz a todo lo que hace el Coro del IES Rodríguez MOñino y a lo que se realiza en el proyecto ARCE para que otros puedan apreciarlo antes, durante y después del directo. Gracias por actualizar las ideas que se nos van ocurriendo.
No te lo pierdas.
Gracias a José Luis Sagredo y a los alumnos del Ciclo de Imagen y Sonido del Rodríguez MOñino por habernos apoyado en toda la labor de foto y de vídeo.
Gracias a Marcos Catalina, Jesús Gómez ( percusionistas) y a Guillermo Villasán ( cellista en este concierto) y pianista futuro del Coro del IES Rodríguez MOñino.

Gracias al personal del centro cívico José María Luelmo que nos acogió para culminar este encuentro coral en Valldolid.
Gracias también a los hermanos Harry y a José Luis, de la Residencia Sagrada Familia, que tuvo una paciencia encomiable con nuestras peticiones los días que estuvimos allí.
Gracias a Israel Sánchez Marcelo y a Alfonso Rodríguez ( profesor de Grabaciones Musicales) por habernos ayudado en la grabación del Bonse Aba que pretendimos poner como base del vídeo que grabamos.
Y gracias a Eugenia Durán, secretaria de nuestro centro, que nos facilita muchísimo la gestión económica de todas estas actividades.

Postales diseñadas y realizadas por Mª Ángeles Alcántara, profesora de EPV del IES Rodríguez MOñino, como recuerdo de este II Encuentro ARCE "Voces para la convivencia" representando las Cuatro estaciones:




Presentación de fotos con todos los que participamos en este encuentro




Vídeo del concierto final en Valladolid montado por Olalla Martín Vaquero.



Programa del Encuentro:
II Encuentro ARCE “Voces para la convivencia”- Valladolid
Jueves 21 de febrero:
8:15: Salida desde el IES Rodríguez Moñino
14:00: Llegada a Valladolid. Visita al centro de la ciudad y comida. ( Llevaremos bocatas)
16:00- Acomodo en la Residencia “Sagrada Familia”.
17:00- Comienzo del taller coral: Preparación vocal- Repaso de “Hijo de la luna”.
17:45- Descanso
18:00: Repaso por voces de diversos temas:
a)Cantares
b)With or without you ( solo chicas)
c)Come sail( solo chicos).
d)Every breath you take
( Con Mª José, Olalla y Marta- Sopranos y altos, con Alfonso, tenores, con Iñaki, bajos )
19:15: Ensayo general
21:00 – Cena
22: 00 –Tiempo libre
24: 00- Descanso.

Viernes 22 de febrero:

9:00: Desayuno
10:00- Preparación vocal por voces.
Gloria de J. Estes y Kyrie de Bob Chilcot
Repaso rápido de las voces de las piezas africanas (Alfonso: Altos,Iñaki: Chicos, Mª José: Sopranos)
11:30- Descanso
12:00: Ensayo conjunto de las 2 piezas religiosas y repaso de coreografías de las piezas africanas.( Mª José)
13:00- Grabación de Bonse Aba u otra de las africanas para utilizarlo en la grabación del vídeo.
14: 00 – Comida
17:00-Repaso por voces del Oh happy day (quizá también de las 2 piezas religiosas nuevas, Kyrie y Gloria).
18:15: Descanso
18:3O: Ensayo de Oh happy day completo ( con Iñaki), piezas religiosas, y repaso de todas las coreografías( se incluye Whatever).
19:30: Descanso
20:00- Repaso general de otras piezas del repertorio del concierto.
21:00-: Cena
22: 00: Preparación del Concierto informal de los 3 coros
22:30: Concierto
24: 00: Toque de queda

Sábado 23 de febrero
9:00 : Desayuno
10:00. Preparación vocal y repaso por voces de alguna pieza según necesidad.
11: 15: Descanso
11:30: Ensayo conjunto
12:30: Descanso
13:00:Grabación de vídeo en los espacios seleccionados para ello.
14: 00- Comida
17:30- Marcha al centro cultural “José María Luelmo”. Ensayo.
19: 30- Descanso
20: 00- Concierto
21: 00- Tiempo libre (en algún centro de ocio).
23:00- Vuelta a la Residencia
24: 00- Descanso

Domingo 24:
9:15 - Desayuno
10: 00: Despedida
10:30- Viaje
12:00- Visita cultural a Simancas?- parada rápida- y a Salamanca ( parada para comer).
19:00- Llegada a Badajoz

Profesores acompañantes:
Olalla Martín Vaquero
Mª José de Vega Elías

Material necesario: Ropa de abrigo, saco de dormir ( para las literas) o en su defecto, sábanas ( en la Residencia hay mantas), toallas, comida del primer día,dinero para cena del sábado y comida del domingo, uniforme del coro y carpeta negra para llevar las partituras.
Serán necesarios también la tarjeta sanitaria y el compromiso firmado de los padres y el alumnos para mantener un buen comportamiento participando adecuadamente de las actividades propuestas.

Repertorio:
1- Hijo de la luna:
Director: Alfonso Elorriaga
Piano: Mª José de Vega o Iñaki Becoechea
2-Cantares:
Director: Alfonso
Guitarra: Iñaki
3-With or without you:
Director: Iñaki,
Piano: Alfonso
Solo: Flauta o violín
4-Every breath you take:
Director: Alfonso o Mª José
Piano: Alfonso
5-Come sail:
Director: Alfonso
Piano: Iñaki
6-Gloria:
Director: Alfonso
Piano: Iñaki
7-Kyrie
Director: Mª José
Piano: Iñaki
8-Bonse Aba, Shosholoza y Amavolo
Director: Iñaki o MªJosé
Percusión: Alfonso
9-Oh happy day:
Director: Alfonso
Piano: Iñaki
Otras posibles piezas para el bis:
10-Whatever: Iñaki o Mª José de Vega

Nuestras piezas:
A la nanita nana ( popular extremeña)
This Little light of mine ( Espiritual)





jueves, 13 de diciembre de 2012

Último concierto de Navidad 2012- San Juan Macías. Feliz Año Nuevo.



El día 18 por la mañana ensayamos en la iglesia a las 12:30, ocupando la 5ª de clase.
Después hicimos una merienda como el año pasado en el bar del edificio del INEM y posteriormente, los que quisieron nos marchamos al Palacio de Congresos para ver la actuación de la orquesta del Conservatorio Profesional en el que participaron algunos alumnos de nuestro coro.

Ofrecimos una actuación de unos 25 minutos en el que se pudo ver el trabajo de todo el trimestre.
Fue nuestra nuestra forma de felicitar la Navidad a compañeros, profesores y familiares que quisieron acompañarnos.
Feliz Navidad.
MJ y Olalla.
Fotos del evento

Feliz Navidad y Próspero Año
Queridos alumnos del coro y padres y madres de alumnos del Coro del IES Rdoríguez MOñino:
¡FELIZ NAVIDAD!

Os deseamos las directoras del coro una Feliz Navidad y un Magnífico Año Nuevo.
Y lo hacemos con este vídeo que han editado en el Instituto de uno de los coros con los que haremos el Encuentro de Coros ARCE en Valladolid.

Enhorabuena por el trabajo realizado este trimestre.
Un abrazo para todos.
MJ y Olalla.

Como adelanto y para que los alumnos nuevos puedan ir repasando el texto de algunas de las piezas que ensayaremos para el Encuentro os hago una lista de algo del repertorio que vamos a cantar:
Happy Ending- Mica
Viva la Vida- Cold Play
Every breath you take- Police
With or without you
Whatever- Oasis
Hijo de la luna
Shosholoza
Amavolovolo

martes, 11 de diciembre de 2012

Ensayos para el espectáculo de Mª José Santiago

El miércoles 12 a las 18:00 en el IES San Roque será el primero de los 2 ensayos para intervenir en el espectáculo de Mª José Santiago el día 22 de diciembre en el teatro López de Ayala.
El segundo ensayo será el miércoles 19 a la misma hora.
Lo haremos en el López de Ayala con ella.
Un recuerdo del ensayo inmediatamente anterior al concierto el sábado, día 22 de diciembre:

Feliz Navidad.
MJ de Vega

sábado, 8 de diciembre de 2012

XXI Recital de Villancicos de Adicoredex Y Concierto de Navidad de la Diputación

Estimados miembros del Coro del IES Rodríguez MOñino:
Aquí os dejamos algunas de las fotos de este Recital.
Repertorio:
Caminaban juntos
Jingle bell rock
A la nanita nana
Vamos a Belén








Posteriormente celebramos la primera cena de convivencia en la pizzería Daniello en la plaza de las Américas hasta las 11:30.

No queremos pasar por alto que la decoración navideña en el teatro López de Ayala fue realizado por los alumnos de 3º de EJE con la profesora Mª Ángeles Alcántara. También confeccionaron el adorno de la bufanda que llevamos.
Gracias.

Feliz Navidad.
Olalla y Mª José.


Vídeo
Vídeo de A la nanita nana


Concierto organizado por la Diputación- 2 de diciembre en Pueblonuevo del Guadiana.

Saldremos a las 10:30 de la entrada del instituto.
Habrá que estar un poco antes para poder llegar a las 11 a Pueblonuevo. Es necesario el uniforme( polo o jersey rojo, zapatos o botas oscuras y pantalón azul oscurso vaquero o similar).
Después del concierto los alumnos que deseen volver a Badajoz a comer podrán volverse pero los que puedan quedarse un poco más haremos una caminata de 6 kilómetros aproximadamente hasta Badajoz desde las inmediaciones de Gévora con Luis Bravo, un compañero del centro que conoce todas las mejores rutas de los alrededores de Badajoz).

IMPORTANTE: Si algún padre o madre quiere acompañarnos a Pueblonuevo, que nos lo haga saber lo antes posible para reservar un autobús con el número de plazas adecuado.
Algunas fotos de nuestro recorrido:
Desde el puente de Gévora hasta el edificio de Las Aguas.


López de Ayala: 9 de diciembre a las 20:00

Deberemos estar en el teatro a las 19:00 a ser posible para hacer la prueba de sonido y ensayar entradas, salidas y la colocación. Es necesario el uniforme, por supuesto.
Los alumnos pueden comprar las entradas que deseen para este concierto en el instituto hasta el día 30 de noviembre a 3 euros cada una.
Después del concierto celebraremos una cena de convivencia en la pizzeria Daniello- plaza de las Américas (hasta las 11:30 como muy tarde). Invitará el coro.
San Juan Macías: 18 de diciembre a las 18:00
Es un concierto que daremos 3 coros ( Santa Marina, Santa Teresa y Rodríguez MOñino en el que interpretaremos varios temas cada uno). La entrada es libre y será la actuación más larga de nuestro coro estas navidades en la que podremos escuchar el trabajo del coro durante todo este primer trimestre.


Y ahora, el regalito:
De "La elegancia del erizo"

Qué maravilloso es un coro

Ayer por la tarde tuvimos el recital del coro del colegio.
En mi colegio de los barrios elegantes hay coro; nadie lo encuentra hortera, hay tortas para formar parte de él, pero es súper selecto: el señor Trianon, el profe de música, elige a los integrantes con sumo cuidado... La razón del éxito del coro es el propio señor Trianon. Es joven, guapo y manda cantar tanto viejas joyas del jazz, como los últimos híts de moda, orquestados, eso sí, con mucha clase. Todo el mundo se pone de punta en blanco, y el coro canta ante los alumnos del colegio. Sólo se invita a los padres de los cantantes, porque si no habría demasiada gente. Sólo con eso ya se llena el gimnasio hasta arriba y hay un ambientazo que te mueres.

De modo que ayer, todos camino del gimnasio a trote cochinero, bajo la dirección de la señora Magra, pues, normalmente, los martes a primera hora de la tarde tenemos lengua. Bajo la dirección de la señora Magra es mucho decir: hizo lo que pudo para seguir el ritmo, jadeando como un viejo cachalote. Bueno, por fin llegamos al gimnasio, todo el mundo se acomodó como pudo, tuve que aguantar delante, detrás, al lado y por encima (en las gradas) conversaciones estúpidas en estéreo (sobre móviles, moda, móviles, quién está con quién, móviles, la birria de profes que tenemos, móviles, la fiesta de Cannelle) y luego hicieron su aparición los integrantes del coro bajo las aclamaciones de los asistentes, de blanco y rojo con corbatas de pajarita los chicos, y vestidos largos de tirantes las chicas. El señor Trianon se instaló en un taburete, de espaldas al público, alzó una especie de varita con una lucecita roja intermitente en un extremo, se hizo el silencio y empezó el recital.

Cada vez que ocurre, es como un milagro. Toda la gente, todas las preocupaciones, todos los odios y todos los deseos, todas las angustias, todo el año de colegio con sus vulgaridades, sus acontecimientos menores y mayores, sus profes, sus alumnos abigarrados, toda esa vida en la que nos arrastramos, hecha de gritos y de lágrimas, de risas, de luchas, de rupturas, de esperanzas frustradas y de suertes inesperadas: todo desaparece de pronto cuando el coro empieza a cantar. El curso de la vida se ahoga en el canto, de golpe hay una impresión de fraternidad, de solidaridad profunda, de amor incluso, que diluye la fealdad cotidiana en una comunión perfecta. Hasta los rostros de los cantantes se transfiguran: ya no veo a Achille Grand-Fernet (que tiene una bellísima voz de tenor), ni a Déborah Lemeur, ni a Ségolene Rachet, ni a Charles Saint-Sauveur. Veo seres humanos que se entregan en el canto.

Cada vez ocurre lo mismo, siento ganas de llorar, tengo un nudo en la garganta y hago todo lo posible por dominarme pero, a veces, me resulta muy difícil: apenas puedo reprimir los sollozos. Entonces, cuando cantan en canon, miro al suelo porque es demasiada emoción a la vez: es demasiado hermoso, demasiado solidario, demasiado maravillosamente en comunión. Dejo de ser yo misma, paso a ser parte de un todo sublime al cual pertenecen también los demás. y en esos momentos me pregunto siempre por qué no es la norma de la vida cotidiana en lugar de ser un momento excepcional.

Cuando la música enmudece, todo el mundo aclama, con el rostro iluminado, a los integrantes del coro, radiantes. Es tan hermoso.

A fin de cuentas me pregunto si el verdadero movimiento del mundo no es el canto.